Hay que tener valor para posar delante de Oskar Kokoschka.

La mayor parte de los retratos que realizaba el pintor austriaco los hacía por encargo y la mayor parte de ellos le eran devueltos. A muchos no les gustaban los cuadros del que, posteriormente, fuera considerado uno de los mejores retratistas del siglo XX. ¿Qué razones tenían sus clientes para devolverlos? ¿Porqué se despreciaban esos retratos? Lo...
Leer más...

Buscar denodadamente la belleza

El pasado 24 de febrero de 2014 Alberto Campo Baeza fue elegido miembro numerario por la sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El 30 de noviembre del mismo año leyó su discurso de ingreso en la corporación académica. El título del discurso muestra a las claras las intenciones del Arquitecto desde el principio....
Leer más...

Antes y después (5)

Antes y después en la reforma de un bar-restaurante en Madrid. Unificar materiales, hacer que la atención se centre en pocos elementos y cumplir con un plazo muy reducido de ejecución fueron las premisas fundamentales a seguir en éste trabajo. vaquerizoarquitect...
Leer más...

Mies venció a Venturi

Me imagino a Venturi, en zapatillas,  sentado en el salón de su casa leyendo las tesis de trabajo de Mies Van der Rohe escritas en 1923:   “Rechazamos reconocer problemas de forma, sólo problemas de construcción. La forma no es el objetivo de nuestro trabajo, sino sólo el resultado. La forma, por sí misma, no existe. La forma...
Leer más...

La idea construida

Dice Alberto Campo Baeza que la ARQUITECTURA es siempre IDEA CONSTRUIDA. IDEA es PENSAR en el QUÉ se quiere hacer, dando respuesta a cuestiones cómo el contexto, la historia y la función, teniendo siempre el hombre como centro. CONSTRUIR es CÓMO materializar esas IDEAS Y no hay ARQUITECTURA si no van unidas CONSTRUCCIÓN e IDEA. La idea...
Leer más...

¿Un hogar para ancianos?

El Proyecto Fue una maldición que el chico terminara la carrera de arquitecto.  Antes sus padres vivían en una casa de payés encalada cuyas paredes durante dos siglos habían creado un interior profundo que olía a manzana. En el corral había una higuera y un limonero.  Mientras el vástago de esta humilde familia de labriegos estudiaba...
Leer más...

Iglesia de San Nicolás en el Grau de Gandía

La iglesia de San Nicolás está situada en el Grao de Gandía (Valencia). El proyecto se redacta en 1959 por el arquitecto Gonzalo Echegaray Comba y los ingenieros Eduardo Torroja y Jaime Nadal y se inaugura en 1962. Eduardo Torroja quiso demostrar que la técnica del hormigón con acero pretensado era la adecuada...
Leer más...